Autor: Luis María Cabello Lapiedra (1913)
Este edificio de tres plantas, aprobado por Real Decreto en 1909. El arquitecto se inspiró en el anfiteatro diseñado por Wren para la Escuela de Medicina de Londres, especialmente pensando en la acústica del espacio. Por eso, eligió un diseño con paredes lisas, sin salientes ni molduras grandes, para mejorar el sonido. Además, prestó mucha atención a la iluminación, que en su mayoría es cenital, es decir, que entra desde arriba y se concentra en el centro del semicírculo donde está el estrado.
Este diseño no solo es funcional, sino que también crea un ambiente agradable y bien iluminado para las actividades que allí se realizan. Sin duda, es un ejemplo de cómo la arquitectura puede combinar estética y funcionalidad para ofrecer espacios ideales para su uso.
Llevar auriculares la guía os proporcionará aparatos de guiado.
Visita patrocinada por la Fundación ACS.
Requiere inscripción previa