Autores: Èmile Cachelièvre, M. Vasaille, Gutiérrez Calleja, Espinal, Ulierte (1880) Reconstrucción parcial : José Miguel Colmenares Pelillo (P) y José Antonio Pruneda Argota, 1996 (O).
Su sede es la primera estación monumental de la capital, la histórica estación de Delicias, inaugurada en 1880 y uno de los ejemplos más claros y representativos de la arquitectura industrial española.
La exposición permanente del Museo del Ferrocarril de Madrid tiene como principal objetivo mostrar de modo ordenado y coherente las claves principales de la historia del sistema ferroviario. En la actualidad, el museo ofrece en sus salas una exposición que propone diferentes itinerarios temáticos relacionados con la tracción ferroviaria, en sus tres aplicaciones -vapor, eléctrica y diésel-, la infraestructura de vías e instalaciones, el control del tráfico ferroviario, la importancia de la medida del tiempo en el mundo del ferrocarril o la exposición de la maqueta ‘Territorio Ferroviario’, la más grande de España, con trenes en movimiento.
Desde sus inicios, con el objetivo de difundir el ferrocarril entre el público, el museo promueve e impulsa su estudio y divulgación a través de exposiciones temporales, actividades educativas y culturales, o mediante la circulación de trenes turísticos, todo ello con vocación de servicio público. En 2024 fue elegido como ‘Mejor Museo de Cultura Popular’ en los Premios de los Lectores +Historia de National Geographic.
Gestionado por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, el museo forma parte de la Red de Museos de España, estando adscrito al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
El edificio cuenta con medidas de accesibilidad para personas con movilidad reducida, conforme indicaciones de la propiedad.
Visita patrocinada por la Fundación ACS.
Requiere inscripción previa
Aforo 25