Autores: Emilio Rodríguez Ayuso (1886), 1ª y 2ª reforma: Luis Bellido González (1909)
Este edificio exento, ejemplo destacado del neomudéjar madrileño, presenta una planta baja de traza regular, mientras que en el piso principal reduce su superficie para adoptar una forma en U que configura un patio abierto hacia la fachada posterior. Esta disposición permite una mejor ventilación e iluminación natural de los espacios interiores. Uno de los elementos más singulares de la construcción es su torre, situada sobre el núcleo de escalera, compuesta por tres cuerpos de ladrillo visto, rematada por un ático metálico acristalado que aporta un contraste visual contemporáneo.
El uso del ladrillo como material protagonista, junto a los elementos ornamentales propios del estilo neomudéjar —arcos de herradura, frisos y recercados decorativos—, dota al edificio de una fuerte identidad arquitectónica. Su volumetría, composición y riqueza de detalles lo convierten en una de las muestras más representativas de este estilo tan característico de la arquitectura madrileña de finales del siglo XIX y principios del XX.
Visita patrocinada por la Fundación ACS.
Requiere inscripción previa
Aforo 25