Autores: Eugenio Giménez Corera (1912-1914) y Luis Sainz de los Terreros (1935), Rehabilitación: Luis M.Mansilla y Emilio Tuñón Álvarez (2002)
El complejo fabril comenzó a desarrollarse hacia 1912 y alberga varias construcciones de gran valor arquitectónico. Entre ellas destaca especialmente la Maltería, el edificio original del conjunto, cuyo volumen y tipología remiten a los modelos fabriles del racionalismo centroeuropeo. Su diseño sobrio y funcional, junto con la claridad estructural, lo convierten en una de las mejores expresiones de la arquitectura industrial del primer cuarto del siglo XX en Madrid.
La Maltería refleja una etapa en la que la arquitectura comenzó a responder a las necesidades productivas con soluciones innovadoras, combinando estética y eficiencia. Este edificio no solo destaca por su singularidad dentro del conjunto, sino también por su influencia en el desarrollo posterior de la arquitectura industrial en España. El complejo, en su totalidad, ofrece una valiosa oportunidad para comprender la evolución del paisaje fabril madrileño y el impacto de los nuevos lenguajes arquitectónicos de la época.
El edificio cuenta con medidas de accesibilidad para personas con movilidad reducida, conforme indicaciones de la propiedad.
Visita patrocinada por la Fundación ACS.
Requiere inscripción previa
Aforo 20
Horarios: 11:00h12:30h16:00h17:00h
Metro: Delicias (L3, C)
Autobús: 8, 19, 45, 47, 59, 85, 86, 247