Autores: Manuel Barbero Rebolledo, Gonzalo Echegaray Comba y Eduardo Torroja Miret (ing.): 1950 (1º P) 1953 (2º P) 1951-1953 (O)
Este conjunto arquitectónico nació como centro de estudios e investigación dedicado a la construcción en general y al hormigón en particular, en un enclave que, en su origen, era un tranquilo paraje rodeado de pinares. Hoy, sin embargo, la cercanía de la M-30 ha transformado su entorno en un espacio mucho más ruidoso y urbano. El complejo se organiza en dos grupos principales de edificios, conectados entre sí mediante una pérgola y una red continua de semisótanos.
La disposición lineal y marcadamente horizontal de los volúmenes genera una serie de patios o lonjas intermedias que enriquecen la experiencia espacial. Estos patios no solo aportan luz y ventilación, sino que también estructuran distintos usos y recorridos, favoreciendo la interacción entre los espacios de trabajo e investigación. El resultado es una arquitectura sobria pero funcional, cuidadosamente pensada para responder a las necesidades de un centro técnico sin renunciar a una cierta calidad ambiental y formal.
El edificio cuenta con medidas de accesibilidad para personas con movilidad reducida, conforme indicaciones de la propiedad.
Visita patrocinada por la Fundación ACS.
Requiere inscripción previa
Aforo 25