El Museo de la Academia: un recorrido por la Historia de la Arquitectura

La visita consistirá en un recorrido por el Museo de la Academia para conocer, a través de sus colecciones, algunos de los ejemplos más relevantes de la historia de la arquitectura, así como el papel que desempeña la propia Academia a día de hoy en la salvaguarda del patrimonio arquitectónico.   La visita corre a… Seguir leyendo El Museo de la Academia: un recorrido por la Historia de la Arquitectura

Cañaveral 5. 116 viviendas

Cañaveral 5, 116 viviendas

La parcela 39B se encuentra dentro del Plan Parcial del sector UZP 2.01 “El Cañaveral”, Distrito Vicálvaro, Madrid. Se trata de un conjunto de edificios clasificados dentro de la tipología de bloque abierto. La parcela cuenta con dos accesos peatonales: el principal en sur desde la Calle Diálogo y el secundario al norte desde la… Seguir leyendo Cañaveral 5. 116 viviendas

Iberia Loreto 1. Construcción industrializada en madera. 52 viviendas

Iberia Loreto 1. Construcción industrializada en madera. 52 viviendas

La parcela cuenta con una superficie de 1.440,00 m2. Se parte de la idea de generar viviendas claramente ventiladas y captadoras de luz. Se plantean por ello dos bloques cuadrados de 24×20 metros aproximadamente, alineados con la dirección principal de la parcela.   Se genera un importante espacio libre central en la parcela, desde donde… Seguir leyendo Iberia Loreto 1. Construcción industrializada en madera. 52 viviendas

Inauguración de la exposición: Las ferias del campo. Paisajes y arquitecturas modernas en la Casa de Campo

Inauguración de la exposición: Las ferias del campo. Paisajes y arquitecturas modernas en la Casa de Campo

El próximo 14 de octubre, el Museo ICO inaugurará la exposición Las ferias del campo. Paisajes y arquitecturas modernas en la Casa de Campo. Comisariada por el arquitecto y profesor José de Coca Leicher, la muestra reivindica el extraordinario valor patrimonial de los pabellones modernos construidos entre 1950 y 1975 en el recinto ferial de la Casa… Seguir leyendo Inauguración de la exposición: Las ferias del campo. Paisajes y arquitecturas modernas en la Casa de Campo

El modelo vienés de la vivienda social

El modelo vienés de la vivienda social

El Foro Cultural de Austria presenta una exposición sobre el mundialmente conocido «Modelo vienés de la vivienda social». La exposición se inaugurará el 30 de septiembre y se podrá visitar hasta el 17 de octubre en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (Av. Juan de Herrera, 4).   Con una tradición de más… Seguir leyendo El modelo vienés de la vivienda social

Galicia. Arquitectura de Proximidad

Una reflexión sobre el empleo de los materiales tradicionales y la innovación industrilizada que está teniendo lugar en Galicia. Con la experiencia que supone el uso tradicional de la madera y la piedra, la arquitectura gallega reciente está explorando nuevas formas de uso de los materiales naturales de proximidad.   19:00 presentación Institucional Director Casa… Seguir leyendo Galicia. Arquitectura de Proximidad

La Academia a través de la Arquitectura

«La Academia a través de la Arquitectura». Un encuentro acerca de la Sección de Arquitectura de la Academia y la Comisión de Monumentos y Patrimonio Histórico, con conferencias a cargo del académico Antonio Almagro y de la doctora Olivia Nieto Yusta.   Conferencia impartida por el académico Antonio Almagro sobre la historia del edificio de… Seguir leyendo La Academia a través de la Arquitectura

De Texeira a Gutiérrez Soto. Un salto de siglos por los planos de Madrid

Con motivo de la presencia de Portugal como país invitado, se realizarán visitas guiadas sobre el Plano de Texeira, autor de origen portugués y afincado en Madrid que trabajó como cartógrafo en la corte de Felipe IV.   Estas visitas acercarán al trazado urbanístico y arquitectónico de la ciudad en el siglo XVII   Requiere… Seguir leyendo De Texeira a Gutiérrez Soto. Un salto de siglos por los planos de Madrid

La simbiosis entre arquitectura, artesanía e interiorismo: Una conversación entre formas, oficios y espacio habitable

La simbiosis entre arquitectura, artesanía e interiorismo: Una conversación entre formas, oficios y espacio habitable

Encuentro reflexivo entre tres disciplinas que convergen en la creación de espacios habitables. Este coloquio explorará el valor transformador de la artesanía en el diseño de interiores y la arquitectura contemporánea.   A través de la visión de Huakal, empresa de artesanías con propósito, y la experiencia de destacados profesionales como Marcela Pérez, de Mexid… Seguir leyendo La simbiosis entre arquitectura, artesanía e interiorismo: Una conversación entre formas, oficios y espacio habitable

Presentación del libro: La Construcción de la Arquitectura Moderna en México

Presentación del libro "La Construcción de la Arquitectura Moderna en México" de Celia Esther Arredondo Zambrano

Presentación del libro «La Construcción de la Arquitectura Moderna en México» de la arquitecta y académica mexicana Celia Esther Arredondo Zambrano.   Participan la autora, Jorge Sainz y Ana Esteban Maluenda.   Este libro presenta la construcción de la arquitectura moderna mexicana mediante un enfoque basado en cinco estructuras de poder: la académica, la económica… Seguir leyendo Presentación del libro: La Construcción de la Arquitectura Moderna en México

Iniciar sesión